Translate

miércoles, 27 de marzo de 2019

REPRESENTANTES DE LA ENFERMERÍA ANDALUZA RECLAMAN A LA CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS UN POSICIONAMIENTO CLARO SOBRE EL PAPEL DE LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS EN SUS POLÍTICAS SANITARIAS






PLATAFORMA ANTEQUERA

NOTA DE PRENSA
Antequera, a 23 de marzo de 2019

REPRESENTANTES DE LA ENFERMERÍA ANDALUZA RECLAMAN A LA CONSEJERÍA DE SALUD Y FAMILIAS UN POSICIONAMIENTO CLARO SOBRE EL PAPEL DE LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS EN SUS POLÍTICAS SANITARIAS

Se reactiva la Plataforma de Antequera, que aglutina a organizaciones y representantes de la profesión enfermera en Andalucía, ante la absoluta desinformación e indiferencia hacia esta profesión mostrada hasta la fecha por la administración sanitaria andaluza


La Plataforma Antequera, que aglutina a organizaciones y representantes de la profesión enfermera en Andalucía, se reunió el 23 de marzo en Antequera para integrar y aunar los análisis y acciones ante la absoluta desinformación e indiferencia hacia la profesión enfermera que la administración sanitaria andaluza está mostrando con sus primeras decisiones desde la Consejería de Salud y Familias y desde el Servicio Andaluz de Salud.

Esta Plataforma reúne representantes de los más de 40.000 profesionales de la Enfermería andaluza en todos sus ámbitos: sociedades científicas como ASANEC (Enfermería Familiar y Comunitaria), ASENHOA (Enfermeras de hospital), SAECC (Enfermería de Cuidados Críticos), AEEP (Enfermeras pediátricas), AENTDE (Asociación Española para la Nomenclatura y Taxonomía Diagnóstica Enfermera), AAM (Asociación Andaluza de Matronas), organizaciones sindicales como CCOO, SATSE, UGT, varios Colegios Profesionales de Enfermería y profesores e investigadores de las Facultades de Enfermería andaluza.

Este foro de representantes profesionales, clínicos, académicos y sindicales alerta sobre los desacertados cambios que se están produciendo desde la Consejería de Salud y Familias y el Servicio Andaluz de Salud, como son los derivados del Decreto de Estructura, en el que se regula la creación de una Dirección General de Cuidados Sociosanitarios gestionada por una persona ajena a la profesión o la inexistencia de un Dirección con una enfermera al máximo nivel de decisión, tal y como recomiendan la OMS y el Consejo Internacional de Enfermería.

Estos cambios hacen que los avances y consolidación que ha obtenido la Enfermería andaluza en los últimos 15 años, situándose como referente a nivel nacional en servicios innovadores para la población, así como en investigación en cuidados, puedan verse seriamente mermados o incluso eliminados, con el consiguiente detrimento en la atención a pacientes, cuidadores familiares y colectivos con alta vulnerabilidad en salud.

El compromiso que las enfermeras y enfermeros andaluces han mostrado permanentemente con un Sistema Sanitario, público, universal, gratuito y sostenible, así como con la población a la que presta sus servicios, incluso en los años más duros de crisis, en los que fue especialmente azotada por los recortes más que ningún otro colectivo, es el que guía a la Plataforma Antequera y aúna voluntades desde todos los colectivos profesionales enfermeros.

A partir de esta reunión, la Plataforma Antequera inicia una etapa en la que estará alerta ante cualquier retroceso en el desarrollo de los servicios enfermeros en Andalucía, o cualquier limitación de las enfermeras a su plena participación en la gestión de los servicios de salud, o en la toma de decisiones al máximo nivel. Para ello, la Plataforma va a articular un contingente de acciones para llevar a cabo en caso de que continúe la línea actual marcada por la Consejería de Salud y Familias y el Servicio Andaluz de Salud.














miércoles, 21 de febrero de 2018

VULNERABILIDAD EN URGENCIAS. ¿ABORDAJE SINTOMATOLÓGICO O ETIOLÓGICO?

Clásico es el enfoque dual de cualquier problema, el abordaje sintomatológico frente al etiológico. Quizás las Urgencias por su especial modelo de provisión de servicios este volcado en el primero, pero esto no debiera impregnar la estrategia de su desarrollo.

Frente a la VULNERABILIDAD EN URGENCIAS, las presencia de pacientes frágiles, indefensos, desde SAECC llevamos desde el año 2010 propugnado la inclusión de un sistema de clasificación de pacientes sensible a esta realidad tan frecuente en una población marcada por un franco envejecimiento y que requiere de una asistencia sensible no solo a su clínica sino a su dependencia (HEVULUR de la que hablaremos en nuestra próxima entrada). Esta clasificación debe contar con la necesaria sensibilidad para reconocer y diferenciar niveles desde donde ajustar las capacidades de respuesta a las necesidades de la persona. Esta, en esencia, es nuestra propuesta.


Un abordaje sintomático se orienta a identificar al paciente, algo sin duda necesario, pero ¿qué más se oferta?, ¿contamos con circuitos diferenciados o condicionados por su dependencia y vulnerabilidad?  Desde SAECC insistimos en que no estriba en la caracterización y etiquetado el factor clave de éxito, sino en las respuestas orientadas y focalizadas que demos a las necesidades diferenciadas que se asocian. La identificación del paciente como dependiente o vulnerable sin oferta diferenciada de servicio ¿tiene algún sentido? Si tenemos problemas para gestionar la población dependiente que a nosotros llega, su identificación masiva y sin oferta diferenciada de provisión de servicios no puede conducir más que a un “documentado” fracaso que certificaría desde el inicio nuestra propia incapacidad.
Esta es la diferencia entre un acercamiento centrado en la persona, a la que se identifica y se oferta una atención diferenciada dentro de nuestras capacidades organizativas (circuitos normalizados que van más allá del motivo de consulta), y entre la aproximación estacional a un problema recurrente al que nuestro bendito clima mediterráneo termina poniendo solución allá cuando florece el azahar.

El origen del problema no está en la población o la crudeza del invierno, sino la orientación de un modelo imperante de práctica clínica en nuestras Urgencias donde la atención a lo agudo -y ojo hay que reconocer que en ello los resultados son espectaculares- incapacita a estas unidades para ofertar discriminación positiva a una población que la necesita, y que visita muy frecuentemente nuestros servicios.






viernes, 2 de febrero de 2018

TRIAGE INVERSO

¿A que nos referimos cuando hablamos de Triage Inverso?

El concepto de triage inverso surge de la necesidad de proporcionar atención sanitaria durante aumentos repentinos en el volumen de pacientes durante un desastre u otro evento de alto impacto. 



Su objetivo es la identificación de pacientes hospitalizados para alta temprana segura de forma que se incremente la capacidad hospitalaria para asumir los nuevos pacientes que lo precisen. 

El Triage inverso incorpora un nuevo enfoque para la gestión de la capacidad del Servicio de Urgencias durante desastres o picos de alta frecuentación.

Nuestra propuesta en este contexto clínico consiste en la transferencia de pacientes desde el Servicio se Urgencias Hospitalarias, de forma protocolizada y bajo criterios de seguridad clínica, a un escenario clínico de otro nivel o a un escenario domiciliario controlado, monitorizado –de manera más o menos intensa- por los dispositivos extrahospitalarios. Permitiendo un reenfoque de los recursos hospitalarios a los pacientes con mayor necesidad de los mismos. 
Estaría orientado a evitar estancias en urgencias de varios días, exponer a pacientes a escenarios de elevado riesgo de complicación y deshumanización de la atención –por carencia de recursos y a veces de espacios mínimamente dignos- y en general de convertir las Urgencias en centros de provisión de asistencia programada y normalizada, para lo que no están en absoluto diseñados ni dotados.
El objetivo es identificar pacientes que potencialmente no requieren atención urgente, que no presentarían complicaciones por diferir su atención o transferirla a otro nivel, incluyendo pacientes que potencialmente serían susceptibles de atención urgente o de ser incluidos en algunos de los dispositivos de atención hospitalarios, ya sean las Consultas el Hospital de Día o requieran ingreso hospitalario. Con ello se busca un doble efecto, facilitar el funcionamiento de los circuitos urgentes sobrecargados y aligerar la gestión de camas al, como mínimo, postergar la necesidad de ocupación.

Si hablamos de triage, de clasificación, es crucial contar con una herramienta discriminatoria que relaciones las dimensiones que permiten identificar pacientes subsidiarios de ser incluidos en este circuito de atención.
Para ello contamos con dos herramientas generadas por consenso de expertos para determinar los niveles de “retroclasificación”. Una centrada en aspectos primordialmente clínicos y de seguridad, y otra complementaria referida a cuidados que recoge aspectos relacionados con las necesidades de cuidado/capacidad de autocuidado y la red de soporte social/familiar.


Contamos con una propuesta publicada en  Lancet en 2006, donde plantea un consenso de expertos a la hora de determinar los niveles de “retroclasificación”, que serían inversos a los 5 niveles de clasificación. Estos redundan es aspectos primordialmente clínicos y de seguridad, planteando una herramienta como esta:




Sería necesario un enriquecimiento con aspectos relacionados con las necesidades de cuidado/capacidad de autocuidado y la red de soporte social/familiar.
Por ello planteamos un algoritmo complementario referido a cuidados:


El riesgo cuidador debería ser determinado por una enfermera experta .
Lo mismo sería aplicable al riesgo social donde podríamos hablar de tres niveles:
  • ·         Bajo: paciente independiente o con soporte excelente
  • ·         Medio: paciente dependiente o con soporte que cubre parcialmente sus necesidades
  • ·         Alto: exclusión social, marginalidad, aislamiento, pobreza extrema, situación de últimos días, gran discapacitado y presencia de Cansancio en el Rol del Cuidador en esta población extremadamente frágil.

Estas tres dimensiones deberían interactuar a la hora de plantear el destino del paciente.


miércoles, 31 de enero de 2018

Propuestas orientadas a reducir la saturación de las Urgencias Hospitalarias

Respondiendo al propósito señalado en nuestra anterior entrada en este blog bajo el título "Nuestras Urgencias necesitan Cuidados", compartimos hoy en modo resumen gráfico propuestas de SAECC orientadas a reducir la saturación de las urgencias Hospitalarias y a mejorar la calidad de la atención en este contexto clínico, en especial a la población más vulnerable.

Estas propuestas nacen desde la visión cuidadora y buscan incorporar la atención urgente a la atención integral de pacientes crónicos.
Y están inspiradas en las recomendaciones que surgen del estudio sobre Las urgencias hospitalarias en el Sistema Nacional de Salud:derechos y garantías elaborado, conjuntamente, por las instituciones españolas de Defensores del Pueblo.



En próximos días y en una nueva entrada profundizaremos en el concepto de triage inverso y en la propuesta de SAECC en este sentido. 

martes, 30 de enero de 2018

Nuestras Urgencias necesitan CUIDADOS

Con el frío todos los años -insistimos todos los años, aquí no hay sorpresas- las Urgencias irrumpen en los medios de comunicación como si de una novedad se tratare. Y de igual manera con el deshielo se diluyen.
Mucho se ha avanzado en prestación de servicios, quien lo niega, y muchas mejoras se han introducido -con mayor o menor repercusión y con mayor o menor resultado en la población- pero no hay forma de erradicar esta calamidad. Y decimos calamidad que no catástrofe, ya que para esta última no hay solución ni previsión, pero para la primera si la hay. Las calamidades son sensibles a la mano y, sobre todo, a la inteligencia humana si se usa convenientemente.

Agotados numerosos "tratamientos", es necesario atacar con otros.  Si la gestión de circuitos clínicos y la redefinición de áreas de atención se muestra como insuficiente, no ya para enjugar la saturación crónica invernal sino para elevar -y garantizar- la calidad de la asistencia que se presta en estas unidades, ¿será tiempo de explorar otras alternativas? Si queremos resultados diferentes ¿hemos de persistir con lo que tenemos?

Nuestra Consejera se ha tomado en serio la situación y, según mencionan diferentes medios de comunicación, ha acudido a las fuentes para tratar de abordar el problema desde la raíz. El SSPA ha sido y es muy sensible con los Servicios de Urgencia, pero todo ello no ha conseguido que deje de ser el recurso peor valorado por la población y que las imágenes se repitan como las estaciones, sobre todo cuando el termómetro se desliza hacia abajo. Es necesario preguntarse si ya se han abordado todos los aspectos y espacios de mejora y si todas las áreas de conocimiento -los profesionales- han aportado sus propuestas o si éstas han recibido una pertinente consideración y "escucha activa". 

Desde SAECC llevamos años abogando por la instauración de circuitos diferenciales que tengan en cuenta las características de las personas, su fragilidad, su vulnerabilidad o su complejidad. Claro tenemos que no es lo mismo una neumonía en un anciano que en un joven, no es lo mismo acudir a urgencias si eres sordo o ciego, si tu memoria y orientación son débiles, o si tu atención la condiciona cualquier otra discapacidad. Es necesario instaurar una suerte de discriminaciones positivas en unas urgencias donde los procesos crónicos son muy frecuentes, donde la población -y sus cuidadores- están envejeciendo rápidamente o dónde el fenómeno de la soledad y el aislamiento social son realidades crecientes. Esta Sociedad, SAECC, desarrolló una herramienta específica (HEVULUR) para poder integrar la fragilidad como variable en la clasificación de pacientes y que aún está esperando a ser valorada, criticada, adaptada o lo que sea menester... Y no es casualidad que sea así, las enfermeras tenemos áreas complementarias de atención dentro de los Servicios Críticos que hasta ahora no se han desarrollado plenamente.                                                                                Es necesario explorar todas las áreas de mejora potenciales, y ante una población de edad elevada y pluripatológica el Cuidado se muestra como un elemento capital, y su esfera de influencia se mantiene como un espacio por colonizar. Valga esta propuesta solo como botón de muestra de lo que expertamente podemos y sabemos aportar.

Si es potencialmente tan relevante, ¿dónde se ubica el cuidado en el desarrollo de esta anunciada nueva cartera de medidas para abordar esta problemática recurrente y dramática?  Esa es la pregunta que nos hacemos, y que no podemos contestar. A esta Sociedad no se la ha emplazado y tenemos muy serias y justificadas dudas sobre la representación de los Cuidados dentro del grupo de expertos anunciado. Un área eminentemente transversal debe tener, es nuestra posición, representación en estrategias trasversales. De hecho contamos en Andalucía con un Plan Integral de Cuidados (PiCuida) y del que desconocemos si ha participado de alguna manera en las deliberaciones o ni siquiera ha sido invitado a ello.  

Desde SAECC queremos haceros partícipes de esta preocupación y ofrecernos para aportar cooperativamente - como ya en su momento hicimos- todo aquello que desde nuestro conocimiento pueda contribuir a la mejora de un servicio tan importante como el de Urgencias y para el que entendemos que los Cuidados pueden aportar mejoras significativas que nuestros Ciudadanos necesitan y, sobre todo, merecen.

Sociedad Andaluza de Enfermería de Cuidados Críticos (SAECC)

jueves, 8 de diciembre de 2016

A propósito del proceso de "Recepción, clasificación y atención sanitaria inicial del paciente”

Queremos recordar hoy un artículo que publicamos en el año 2003 en nuestra revista TEMPUS VITALIS.


Han pasado ya algunos años, pero las recomendaciones a las que llevó este consenso nos siguen pareciendo muy actuales.
Entre ellas queremos resaltar las relacionadas con las competencias y formación de los profesionales que desarrollan su práctica en estos espacios clínicos
  • La formación deberá incidir en el proceso de toma de decisión en la clasificación con objeto de comprender la información clínica, la secuencia en la que la información se procesa y las vías por las que esta información determina la categoría de clasificación de los pacientes, independientemente del sistema que se utilice
  • La formación en Clasificación y Atención Sanitaria Inicial a pacientes en Urgencias debe combinar distintas metodologías, incluyendo aprendizaje clínico con análisis de casos, tutelaje y simulaciones.

En SAECC apostamos por consolidar la Clasificación Avanzada que ya inició su camino en el SSPA hace varios años. La enfermera que realiza clasificación avanzada, más allá de un papel organizador a través de la utilización de una herramienta para la clasificación de los pacientes, se convierte en un gestor del flujo asistencial, realiza petición de pruebas (radiografías, analíticas...), Asignación de pacientes y ajuste de los circuitos (pudiendo modificarlos en caso de picos de frecuentación o necesidades especiales)

La mirada enfermera se convierte en una oportunidad en este escenario clínico en el sentido de incorporar nuevos criterios a la clasificación de pacientes en urgencias. Priorizar la atención para igual nivel de gravedad a pacientes que presenten mayor nivel de vulnerabilidad. ( pacientes con procesos crónicos que afectan a la movilidad y a la capacidad de autoprotección, pacientes en cuidados paliativos, pacientes con limitaciones sensoriales y motoras que limitan su autonomía en urgencias, cuadros confusionales ….)

SAECC siempre ha tenido en su ojo de mira esta situación. Hace algún tiempo desarrollamos una herramienta en la que la función “Nivel de Clasificación” viene afectada por un coeficiente que es la vulnerabilidad.

El objetivo de la herramienta HEVULUR es priorizar la atención de los pacientes vulnerables respecto a los que no presentan criterios de vulnerabilidad cuando están clasificados en un mismo nivel.

Esta herramienta se ha pilotado en varios centros sanitarios, pero su validación facilitaría su uso generalizado. 

En SAECC nos hemos propuesto el objetivo de VALIDARLA. Para ello necesitamos colaboradores. Si trabajas en urgencias y entre tus funciones está la Recepción, clasificación y atención sanitaria inicial del paciente, te necesitamos.  ¿Te apuntas?

viernes, 5 de febrero de 2016

COMUNICADO SAECC DE POSICIONAMIENTO SOBRE PRESCRIPCIÓN ENFERMERA Y EL RD 954/2015



La  Sociedad Andaluza de Enfermería de Cuidados Críticos (SAECC) la Asociación Andaluza de Enfermeras Comunitarias (ASANEC) y la  Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía (ASENHOA) informan del resultado de la reunión mantenida  el pasado 22 de Enero de 2016  en la Consejería de Salud (Avda de la Innovación s/n. Edificio Arena 1) con la Dirección Gerencia del SAS y la Dirección de la Estrategia de Cuidados de Andalucía a propósito de la publicación del RD 954/2015, de 23 de octubre (BOE num 306, de 23 de diciembre).
A la mencionada reunión asistieron los representantes de las tres sociedades y asociaciones anteriormente citadas, el Director Gerente del SAS, la Directora y equipo de la Dirección de la Estrategia de Cuidados de Andalucía y la Jefa de la Asesoría Jurídica del SAS.
A petición de los representantes de ASANEC, SAECC y ASENHOA se revisaron los fundamentos jurídicos que pudieran condicionar las actuaciones de las enfermeras y enfermeros en Andalucía, que pudieran orientar las estrategias de actuación en este período de transitoriedad para la aplicación de los términos de esta norma  y que pudieran justificar la solicitud de derogación de la misma.
En la citada reunión por parte de la representante de los servicios jurídicos del SAS se nos expone con claridad la no repercusión en Andalucía de la entrada en vigor del RD 954/2015, de 23 de octubre (BOE num 306, de 23 de diciembre) por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de las enfermeras y enfermeros en relación a la práctica que venían desarrollando amparadas en el Decreto 307/2009 de 21 de julio por el que se define la actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del sistema sanitario público de Andalucía.
  
Asimismo se señala que no hay una preponderancia jerárquica de ninguna de las normas por encima de la otra en relación al legislador ya que el único factor de diferenciación es la competencia de quien legisla sobre la materia sobre la que legisla. Y en este caso debe señalarse que el  decreto andaluz tiene jurídicamente reconocido que no ha invadido ninguna competencia que no tenga reconocida nuestra comunidad autónoma.
Se realiza mención al comunicado oficial de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud respecto a la actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del sistema sanitario público de Andalucía y se reitera que sin ningún lugar a duda pueden seguir realizando sus actuaciones específicas en el ámbito de la prestación farmacéutica de acuerdo con el Decreto autonómico, sin perjuicio de las adecuaciones que se lleven a cabo en aplicación del RD 954/2015 cuando el mismo sea desarrollado.
Refuerzan la importancia de que Andalucía es la única comunidad autónoma que tiene un decreto propio y anterior que regula la prescripción y  que posibilita que el SAS tenga el amparo jurídico para dar estas instrucciones.
El Decreto andaluz fue avalado por el Consejo Consultivo de Andalucía e, inclusive, fue informado positivamente y considerado compatible con el ordenamiento constitucional y estatutario por el  Tribunal Superior de Andalucía tras ser solicitada su derogación por organizaciones colegiales y sindicales de médicos y odontólogos.
Como aclaración y desde el Gabinete Jurídico de la Consejería de Salud informan que no hay contradicción entre el Decreto 307/2009, de 21 de julio, de la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía  y el RD 954/2015, de 23 de octubre por lo que nuestro Decreto en Andalucía seguirá vigente hasta tanto haya que proceder, en caso necesario, a la adaptación a la legislación estatal y a la solicitud y obtención de las autorizaciones y acreditaciones estatales correspondientes.

Desde la Dirección Gerencia del SAS se señaló su compromiso con el desarrollo competencial de las enfermeras y enfermeros del sistema sanitario público andaluz y su adaptación al nivel académico y a las capacidades clínicas demostradas.
Tras el intenso debate celebrado y tras tener la oportunidad de analizar las respuestas a nuestras preguntas por parte de los responsables directivos del SAS y de la responsable jurídica presentes en la reunión, desde la Asociación Andaluza de Enfermeras Comunitarias (ASANEC)  Sociedad Andaluza de Enfermería de Cuidados Críticos (SAECC) y la  Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía (ASENHOA) queremos comunicar que nuestro posicionamiento defiende

  •   Que las enfermeras y enfermeros, por nuestra formación académica y competencias clínicas desarrolladas, estamos capacitados para diagnosticar problemas de salud y, como consecuencia de ello, para prescribir intervenciones en el marco de nuestra disciplina, entre las que se encuentra la prescripción de medicación y productos sanitarios para el cuidado.
  •     Que para hacer efectiva esa capacidad y competencia defendemos utilizar la legislación vigente en el entorno andaluz en toda su extensión, incluido el Decreto 307/2009 de 21 de julio dada cuenta de su vigencia y compatibilidad hoy por hoy con el RD 954/2015.
  •     Que siempre entendimos el Decreto 307/2009  en Andalucía como una política de mínimos a la que nos vemos obligados entretanto no se produzca el demandado logro del reconocimiento del rol enfermero en materia de prescripción en el ámbito de nuestras competencias en posición de igualdad con médicos, odontólogos y podólogos mediante la modificación en la Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
  •    Que animamos a que las enfermeras y enfermeros andaluces no  retrocedamos ni un paso en el desarrollo de la Prescripción Enfermera y que continuemos siendo referencia de progreso en esta materia para enfermeras y enfermeros del resto de España.
  •    Que hasta la fecha hemos avalado con resultados clínicos, eficiencia y satisfacción en los ciudadanos el papel prescriptor que el decreto andaluz nos ha posibilitado.
  •     Que apoyamos y aplaudimos toda iniciativa para solicitar la derogación del RD 954/2015 en toda su extensión e incluida la obligación de formación obligatoria y necesidad de acreditación específica, y solicitamos a la Consejería de Salud de Andalucía se persone como parte en este mismo sentido.
  •      Que rechazamos cualquier intento de parte por cercenar interesadamente el desempeño del rol enfermero en materia de prescripción en el ámbito andaluz regulado por el Decreto 307/2009 que, insistimos, siempre ha sido para nosotros un decreto de mínimos y previo a un desarrollo normativo mayor que se refleje adecuadamente en el marco competencial enfermero.


     Asociación Andaluza de Enfermeras Comunitarias (ASANEC)
     Sociedad Andaluza de Enfermería de Cuidados Críticos (SAECC)
Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía (ASENHOA).